El suizo de ascendencia italiana Gianni Infantino, miembro destacado de la cúpula de la UEFA, desepeñando hasta la fecha las labores de secretario general desde el año 2009, y abogado de profesión, se convirtió el pasado fin de semana en nuevo presidente del máximo organismo del fútbol mundial, la FIFA.
Gianni Infantino confirmó su decisión de presentarse a las elecciones de la presidencia de la FIFA el 26 de Octubre del pasado año 2015, tras el respaldo unánime en el Comité ejecutivo organizado por la asociación europea el mismo día 26 de Octubre. Infantino anunció su candidatura a la presidencia de la FIFA justo después que Michel Platini, el presidente suspendido e inhabilitado de la UEFA, anunciara que no competiría por el liderazgo de la FIFA. El abogado suizo logró presentarse en su candidatura como una persona que ama el fútbol, que sabe cómo funciona y que nunca ha estado directamente implicado o vinculado con las malas praxis de los últimos dirigentes de la FIFA.
Antes de ser elegido presidente de la FIFA este pasado 26 de Febrero, Infantino ocupó desde el año 2009 el cargo de secretario general de la UEFA y muchos aficionados recuerdan sus frecuentes apariciones durante las cerimonias de los torneos organizados por la UEFA en el viejo continente. Días atrás Infantino dijo en Londres que si ganaba empezaría su andadura presidencial revelando sus planes para sus primeros noventa días en el cargo, argumentando que si fuera político revelaría sus proyectos para los primeros cien días. Bromeando señaló que él no era político y de ahí la cifra de noventa y no cien. Eso no significa que Infantino no sea un gerente hábil, todo lo contrario. Su destreza y savoir faire ayudaron en la expansión de 16 a 24 equipos en el campeonato europeo (Eurocopa de naciones), una iniciativa gestada y abanderada por Infantino que fué muy popular y aceptada de buen grado por las federaciones del continente europeo, y que además usó como principal reseña en su campaña electoral. Gianni quiere ejecutar una acción similar en la FIFA y es el máximo exponente y promotor de la idea de aumentar los participantes en la Copa del Mundo de 32 a 40 equipos participantes en la fase final.
No obstante, el nuevo presidente de la FIFA tampoco se ha salvado de algunas críticas. Algunos creen que no es más que un títere en manos del francés Platini. Otros opinan que se interesará sólo en todo aquello que beneficie al fútbol europeo. Incluso, más de uno, está convencido de que se trata de sustituir a un suizo políglota, en referencia a Joseph Blatter, con otro de la misma nacionalidad.
No olvidemos que Infantino sustituye en la presidencia de la FIFA a Blatter, que anunció su renuncia en Junio de 2015, en el ojo del huracán de toda la tormenta de corrupción. Todo este revuelo con Blatter como principal implicado, se inició cuando la policía suiza, en representación del Departamento de Justícia de los Estados Unidos, arrestó a siete altos funcionarios como parte de la investigación de una trama corrupta en el fútbol internacional.
Blatter, un veterano líder en el mundo del puntapié, había sido reelecto en su cargo de presidente tan sólo dos días antes de la redada, pero enseguida anunció su renuncia al hacerse públicos más detalles de la investigación policial. Tanto Blatter como Michel Platini, en aquellos momentos presidente de la UEFA, fueron interrogados por las autoridades suizas por un pago sospechos de dos millones de dólares de la FIFA al exfutbolista francés. Ambos fueron suspendidos de inmediato por el mismo Comité de la Organización Internacional.
Gianni Infantino ha pasado los últimos meses viajando por todo en mundo en un intento por conquistar el mayor número de federaciones que respaldaran su gran proyecto para la FIFA. Estamos ante una persona capaz de presentar todo su cartel electoral en los idiomas más hablados del planeta. Gianni habla y se expresa a las mil maravillas y con asombrosa fluidez y naturalidad en inglés, francés, italiano y español.
El 26 de febrero de 2016, Infantino fué elegido presidente de la FIFA en un Congreso extraordinario celebrado en la ciudad suiza de Zúrich. Tras una disputada primera votación que solo superaron dos candidatos, Gianni Infantino, consiguió una amplia mayoría en la segunda vuelta al conseguir 115 votos de los 207 posibles (55,55%), superando al poderoso jeque de Barein Salman Al-Khalifa, que obtuvo 88 votos. En tanto, Ali Hussein de Jordania y Jérôme Champagne no superaron la primera vuelta sufragio.
Al ganar las elecciones Infantino comentó en su discurso: "No puedo expresar mis sentimientos en este momento. Os dije que estuve en un viaje extraordinario que me llevó a conocer a muchas personas que viven, respiran y aman el fútbol. Son muchas las personas que quieren que la FIFA sea respetada. Y queremos estar orgullosos de la FIFA y que a la vez, la gente se sienta orgullosa de lo que vamos a hacer. Quiero ser el presidente de todos vosotros, presidente de las 209 naciones que componen la FIFA en la actualidad. Quiero trabajar con vosotros para restaurar y reformar a la FIFA de modo que el fútbol sea el único protagonista. Puedes quedarte en tu linda oficina de la UEFA y ver cómo todo se colapsa, o bien puedes levantarte y ponerte en pie, dar la cara, asumir responsabilidades y hacer algo para salvar el fútbol". declaró ante los votantes representantes del fútbol internacional.
El nuevo presidente de la FIFA ha reconocido abiertamente que no tenía ningún interés en lanzarse a la aventura de la presidencia hasta que Platini fué suspendido el pasado otoño. Infantino reconoció también que la primera persona en sugerirle la presidencia fué el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar Llona, miembro de la cúpula de la UEFA y la FIFA.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada